Tic tac

  • Los relojes

    epigenéticos

    miden cambios moleculares en el genoma que correlacionan con el envejecimiento en diversos órganos. Tener una ‘edad epigenética’ mayor que la edad cronológica se ha asociado a más riesgo de enfermedades y mortalidad.

  • Al igual

    que el

    recuento de

    los anillos de un tronco de árbol en un bosque, los relojes epigenéticos cuentan una historia retrospectiva sobre el ciclo vital de una célula independiente del propio organismo.

  • La acumulación

    de mutaciones

    genéticas,

    el acortamiento de los telómeros (los capuchones protectores de los cromosomas) y los patrones de metilación se consideran actualmente las formas más precisas de analizar el proceso de envejecimiento.

  • Los organizadores

    de XPRIZE

    Healthspan,

    una competencia para encontrar tratamientos para afecciones asociadas con el envejecimiento, planean una competencia global de 7 años y más de 100 millones de dólares dedicada a mejorar la longevidad saludable.

  • Los especialistas

    en longevidad,

    analizan la autofagia, un sistema de reciclaje celular integrado que identifica y elimina los componentes dañados, evitando que obstruyan los sistemas orgànicos y provoquen enfermedades.

  • La piel,

    al ser

    el órgano

    más grande y expuesto, puede considerarse una ventana para el envejecimiento sistémico. La evidencia acumulada indica que el envejecimiento biológico puede acelerarse por las exposiciones ambientales, denominadas "exposoma".

  • <
  • Varios

    estudios han

    mostrado

    que la edad epigenética de los tejidos puede ser relevante para el cáncer, pues una edad epigenética acelerada se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de colon.