Carpintería de un mapa mitocondrial
La biología del cerebro está íntimamente vinculada con la eficiencia de sus mitocondrias para producir energía.

Se dividió un cerebro humano congelado en 703 cubos diminutos.
Empleando técnicas bioquímicas y moleculares, se determinó la densidad mitocondrial en cada una de las 703 muestras.
Se desarrolló un modelo de imágenes cerebrales para predecir la cantidad y tipos de mitocondrias.
Son organelos presentes en las neuronas.
Proporcionan energía para las actividades neuronales, y modulan la degeneración y la muerte neuronal bajo estrés.
Tamaño real
3 mm
Corte coronal
Se utilizo una sección de cerebro apartir de esta incisión.
El cerebro perteneció a un donante de 54 años que falleció a causa de un infarto.
Evidencias sugieren que las mitocondrias cerebrales experimentan cambios tempranos en el curso de algunas enfermedades psiquiátricas y relacionadas con la edad.
Materia gris
Se compone de cuerpos celulares neuronales.
Materia blanca
Compuesta de fibras nerviosas.
Se revelaron diferencias en el perfil mitocondrial de diversas partes del cerebro.
La materia gris cerebral, contiene más de 50% de mitocondrias que la materia blanca.
Las mitocondrias de la materia gris generan energía con mayor eficiencia.
Las mitocondrias de la materia gris, se formaron posterior a la evolución de los reptiles y primates.
Los nuevos datos permitirán estudiar con detalle los cambios mitocondriales en regiones vulnerables del cerebro.
Se ha iniciado un proyecto para mapear 500 cerebros humanos; comparando las mitocondrias de individuos con y sin trastornos neurológicos y psiquiátricos.