Ciencia, mar y vida

Se acaban de presentar los datos del Programa de Investigación Marina Isla San José de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). La información ha permitido llenar un vacío de más de dos décadas y aportar novedades sobre el impacto del calentamiento del Golfo de California en sus comunidades de peces e invertebrados. La metodología es la misma del estudio de hace más de dos décadas para poder establecer comparaciones.

El Golfo de California

El proyecto liderado por el Doctor Alejandro Ramos y un equipo de biólogas de la UABCS documenta, entre otras cosas, la pérdida y desplazamiento de especies en una de las zonas más productivas del país, donde el incremento de temperatura está modificando los patrones biológicos y la composición de los hábitats. Se eligió como objeto de estudio las zonas cercanas a la tercera isla más grande del Golfo de California.

Biología marina

Uno de los objetivos centrales de la investigación es encontrar una nueva ventana de estudio para analizar la relación entre la temperatura superficial del mar y la biodiversidad encontrada para comparar resultados históricos, caracterizar las nuevas biológicas (peces, invertebrados y nudibranquios) que habitan la zona y contribuir, y estimular, el monitoreo de ecosistemas arrecifales del Golfo de California.

Nueva ventana de estudio