Santuario vulnerable
El Golfo de California, con más de 900 especies de peces, enfrenta los efectos del cambio climático.
A lo largo de 2025, la UABCS ha impulsado el Programa de Investigación Marina Isla San José.
En la última década, es el primer estudio que se realiza para comprender el impacto del calentamiento global y el estado de la biodiversidad marina de esta región.
Registrar las comunidades de peces, invertebrados y nudibranquios.
Analizar la relación entre la temperatura de la superficie del mar y la biodiversidad.
Comparar los resultados actuales con los registros históricos de Isla San José.
Contribuir al monitoreo de ecosistemas arrecifales del Golfo de California.
Algunas especies de la zona
Pez ángel real
Halcón de coral
Pez cabrilla
Pez globo espinoso
Blenios
Área de estudio
BAJA CALIFORNIA SUR
Isla San José
·Desaparición de especies menos resistentes por el calor excesivo.
·Llegada de especies de aguas cálidas.
·El aumento de acidez y temperatura en el agua reduce la población de estrellas de mar, debilita corales y crustáceos, además altera la distrubución de peces, lo que impacta en la pesca local.
Más peces, pero menor diversidad.
Promedio de peces
827
Géneros
76
554
46