La historia evolutiva del beso
Reciente estudio de la Universidad de Oxford descubrió que el beso se da en la mayoría de los grandes simios y que probablemente también se daba en los neandertales, evolucionando por 20 millones de años.
Expresar deseo sexual o atracción romántica.
Excitación, pasión, anhelo de intimidad física y romántica.
Más prolongado, uso de la lengua, boca abierta y mayor intensidad.
Relación de pareja, potencial pareja o encuentro sexual.
Expresar afecto, amistad, respeto, confianza o saludo.
Seguridad, compasión, aprecio o familiaridad.
Rápido, con los labios cerrados y de poca intensidad.
Entre amigos, familiares o como un saludo cultural.
El contacto boca a boca se da en todo el reino animal, aunque no en todas las sociedades humanas.
Estudios del microbioma han sugerido la posibilidad de besos entre humanos modernos y neandertales.
Cumplen una función afiliativa, lo que ayuda a fortalecer los vínculos.
Permiten la transmisión de microorganismos que benefician la inmunidad.
Aumentan la excitación, ampliando la probabilidad de la fecundación.
Se da en grandes simios, excepto en los gorilas orientales y en algunos monos afro-euroasiáticos.