Besos para todos
-
El
beso
tiene un
significado biológico universal subyacente que trasciende las culturas, lo que sugiere una base evolutiva anterior a las propias convenciones culturales.
-
Se
considera
que
hay muchas especies en el reino animal que tienen comportamientos sociales que involucran al beso, pero algunos solo parecen serlo, como la transferencia de alimentos que sucede con muchas especies de aves.
-
El pez
gurami
besador
se caracteriza por sus "luchas de besos", aproximar su boca a la de otro pez y presionarla durante unos segundos. Este acto no es romántico, sino un comportamiento territorial para establecer jerarquía entre machos.
-
Si
bien se
necesitan
más datos, la premasticación parece ser un rasgo candidato sólido para explicar la evolución del beso, de tal manera que pudo haberse adaptado este comportamiento de transmisión de alimentos al acto de besar.
-
En los
grandes
simios
se han revelado rituales de besos que están relacionados con comportamientos de socialización y otros que tienen que ver con el preámbulo de actividades sexuales.
-
Datos
del
microbioma
han sugerido la posibilidad de besos entre humanos modernos y neandertales, pues la transmición de microbios orales, aporta más evidencia a favor de la hipótesis de que se besaban.