Ciencia y mar
-
La cartografía
marina
alberga
un concepto muy importante: batimetría, que es la ciencia y técnica de medir la profundidad de los cuerpos de agua como mares, ríos y lagos para crear mapas topográficos de sus fondos.
-
Los buques
que navegan
entre
zonas operativas ofrecen una oportunidad única para cartografiar partes no cartografiadas del fondo oceánico al recopilar y compartir datos batimétricos durante estos tránsitos.
-
Las
tecnologías
para cartografiar
los fondos marinos incluyen el sonar (monohaz, multihaz y de barrido lateral), el lidar aerotransportado para aguas poco profundas y la teledetección satelital.
-
El sonar
es el
método
más común para medir la profundidad. Se trata de una tecnología acústica, mediante la que se emiten pulsos de sonido que rebotan en el fondo marino. Se calcula la profundidad en el regreso del eco.
-
Además
de los
barcos,
también se emplean sistemas de vehículos submarinos autónomos (AUV) equipados con sonar, cámaras y magnetómetros.
-
La
teledetección
satelital
se basa en el hecho de que la masa del relieve submarino genera pequeñas protuberancias en la superficie del océano. Se Miden estas diminutas variaciones en la altura del mar para inferir la forma del fondo.
< -
Además de
recopilar
los datos
existentes, Seabed 2030 también identifica datos que no se encuentran actualmente en bases de datos públicas y busca ponerlos a disposición, además de identificar sin datos que sirvan de base para futuras expediciones.