Las partículas que nos construyen

Una de las charlas inaugurales del Aleph estará a cargo de la encargada de proyectos culturales del CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, un modelo de colaboración científica internacional.

El Aleph, un homenaje a la imaginación

Física

El programa de física del CERN abarca desde la física nuclear hasta la física de altas energías y desde los estudios de la antimateria hasta los posibles efectos de los rayos cósmicos.

Aceleradores

Los aceleradores de partículas impulsan partículas subatómicas a velocidades extremadamente altas para una variedad de usos.

Computación

Los experimentos en el CERN generan cantidades colosales de datos. El Centro de Datos almacena estos conjuntos de datos y los envía a todo el mundo.

Ingeniería

Los ingenieros del CERN construyen y prueban las máquinas y los sistemas de los que dependen los físicos.

Experimentos

Diversos experimentos en el CERN investigan la física desde el universo temprano hasta la supersimetría.

El Aleph, el festival más importante de ciencia y arte en México, que se realizará del 8 al 18 de mayo presentará, entre sus charlas inaugurales, la conferencia magistral Cómo tus partículas llegaron a ser tú, presentada en el MUAC.

“El camino no tomado (hasta ahora)”, conferencia-performance de la artista e investigadora austriaca Gloria Benedikt.
• La astrobióloga y divulgadora Antígona Segura Peralta, ofrecerá la conferencia La astrobiología: encrucijada de las ciencias.
• Vani Rajendran, bioingeniera, y Hugo Merchant, investigador en neurociencias, impartirán la charla Las neurociencias de la música: una visión entre el arte y la ciencia.
“Los límites de la percepción”, conferencia magistral de Andrew Perchuk, subdirector del Instituto de Investigación Getty.