Reino plástico

Se considera un microplástico a cualquier resto plastico que mida entre una micra y cinco milímetros, o lo que es lo mismo, que mida entre el tamaño de una bacteria y un arroz. Se calcula que existen más de 16 mil sustancias químicas asociadas a los plásticos, muchas de ellas muy tóxicas, que pueden repercutir en la salud humana y en la de otros seres vivos. A pesar de su impacto en cielo, mar y tierra, el tratado mundial sobre los plásticos recientemente fracasó en su intento por llegar a un acuerdo.

Tóxicos al mayoreo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado que la producción mundial de plástico se ha multiplicado por más de 200, hasta alcanzar casi 460 millones de toneladas anuales desde 1950. La producción de plástico podría aumentar alrededor de 70% para 2040; sin embargo, alberga una industria muy poderosa y lucrativa que impidió que las recientes negociaciones en Corea del Sur, la quinta ronda para un tratado global, hayan fracasado.

Por cielo, mar y tierra

A pesar de los intereses económicos detrás de la industria del plástico alrededor del planeta, la ciencia se empeña por subrayar su impacto en el medio ambiente. En México, un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM apostaron por la exploración marina para detectar de manera más puntual el tipo de microplásticos que hay en el Golfo de México. Para lograr esto se utilizó un nuevo microscopio de bajo costo para hacer mediciones de fluorescencia de materiales detectados en diversas profundidades del fondo marino.

Exploración marina