Detección de microplásticos mediante fluorescencia

Científicos mexicanos del Instituto de Biotecnología de la UNAM buscan partículas de plástico en las zonas profundas del Golfo de México, utilizando microscopia de fluorescencia.

Ciencia contra los microplásticos

Es un microscopio de bajo costo, capaz de generar imágenes tanto de luz reflejada, como de fluorescencia, instalado sobre una impresora 3D básica.

El proceso se realiza automáticamente de la siguiente manera:

Se coloca la muestra sobre la plataforma de escaneo.

El filtro sólo deja pasar la luz (longitud de onda de excitación) emitida por la lámpara LED.

El módulo óptico detecta la luz que emiten los microplásticos a diferentes longitudes de onda.

Módulo óptico

Aún se encuentra en la etapa de retroalimentación y mejora de la técnica, que incluye registrar y adaptar lo que se realiza en el mar.

Portafiltros

Mecanismos de movilidad

Plataforma de escaneo

Luces LED

Se tomaron fotografías con un filtro amarillo y dos tipos de luces.

Vaso desechable

Botella (PET)

Tubo PVC

Se obtuvieron partículas de microplásticos colectadas en el agua superficial del océano.

El multinucleador descendió hasta 3,650 m para recuperar muestras del fondo marino.

Se recuperaron diversas muestras de agua extraídas de diferentes profundidades.