<

Dar vida

Aunque las cifras de donantes de órganos en el mundo han aumentado, el ritmo es aún bajo. Un trasplante es la intervención quirúrgica que posibilita sustituir o transferir un órgano o tejido de un individuo a otro devolviendo la calidad de vida. Una de las principales causas de que una persona requiera un trasplante es debido a una enfermedad crónica degenerativa congénita o hereditaria que avanza progresivamente afectando órganos y tejidos que necesitan ser sustituidos.

Nuevas posibilidades

Cada 10 minutos, según el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), una persona se suma a larga lista de espera de un órgano o tejido en México. Un donante puede salvar ocho personas y mejorar la calidad de vida de de 75 más; sin embargo, sólo tres de cada mil personas fallecen en condiciones aptas para la donación a alguno de los más de 21 mil pacientes que requieren algún trasplante. A nivel mundial, uno de los países referentes en políticas públicas que favorecen donaciones y trasplantes exitosos es España.

Intenciones y referentes

Como son pocos los órganos y tejidos que se donan en México, diariamente mueren 20 personas que esperan un trasplante en el país. A finales de septiembre se conmemoró en México el Día Internacional de la Donación de Órganos y Tejidos, pero el 14 de octubre hay un llamado mundial para subrayar la concientización sobre esta tarea. En el país, otra tarea pendiente sería lograr un sistema de información más robusto que asigne el órgano específico a quien sea más compatible para garantizar mejor sus funciones.

Conciencia y datos más robustos