Donaciones
-
Los
tipos de
donación
de órganos se pueden clasificar según el tipo de donante (vivo o muerto), el órgano o tejido a donar, y la cantidad de órganos o tejidos donados.
-
Estimaciones
del
Registro
Estimaciones del Registro Nacional de Trasplantes establecen que el órgano con más demanda es el riñón; actualmente en nuestro país más de 16 mil pacientes están en lista de espera para recibir este órgano.
-
Los riñones
eliminan los
desechos
y el exceso de líquido del cuerpo. También eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre.
-
En México
casi 4 mil
personas esperan
una córnea y 210 están a la espera de hígado. En la actualidad es posible que una persona viva done una porción de su higado para regenerarse, pero aún existen muchos riesgos para quien lo dona.
-
Los
especialistas
señalan que
se debe impulsar la donación cadavérica. Los órganos que se pueden donar son: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones y útero. Los tejidos son: hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos.
-
Para
manifestar el
deseo de
ser donador de órganos y/o tejidos, se puede entregar una tarjeta a un familiar para que en el momento de la pérdida de la vida, sea él quien apoye la decisión.
-
El futuro
de donaciones
y
trasplantes exitosos a largo plazo estará determinado por diferentes avances de la medicina que ya se están gestando, como la medicina regenerativa, los trasplantes entre especies y la terapia celular.