Galería natural
-
La reserva
más grande
del mundo
es la Reserva de Biosfera del Bosque Atlántico en Brasil, según la Red Brasileña de Reservas de Biosfera (RBRB). Abarca casi 90 millones de hectáreas, cubriendo 17 estados brasileños.
-
Este año,
seis países
viven hoy
la designación de su primera reserva de biosfera: Angola, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Omán, Tayikistán e Islandia. En este último país fue reconocida un área en la costa oeste que abarca mil 460 km² de picos volcánicos, glaciares y humedales.
-
En 2025
se han
creado
nuevas reservas en Albania, Arabia Saudita, China, Etiopía, Francia, Grecia, India, Indonesia, Jordania, Madagascar, Malasia, Mongolia, Portugal y Suecia.
-
Las reservas
de biosfera
protegen
algunos de los ecosistemas más ricos y frágiles del mundo. Representan una parte considerable de la biodiversidad mundial al incluir más del 60 % de las especies de vertebrados terrestres.
-
Algunas
de las más
destacadas
en México son la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla, Montes Azules y Sierra de Manantlán. También figuran El Vizcaíno y Sian Ka'an, que además son sitios de Patrimonio de la Humanidad.
-
Estos
paisajes
protegidos
en todo el mundo también representan 12 % de los manglares cartografiados, 10 % de las marismas salinas y 8 % de las praderas marinas de la Tierra.
-
El
proyecto
Amazonia,
llevado a cabo con LVMH en ocho reservas de biosfera, combina el conocimiento indígena con las ciencias modernas. El proyecto ya ha apoyado más de 40 iniciativas locales y ha creado empleos verdes en agrosilvicultura y agricultura regenerativa.
-
Con la
entrada en
vigor del
Tratado BBNJ en enero de 2026, las naciones ahora podrán proponer y gestionar áreas protegidas en alta mar apoyadas por la ciencia y planes de gestión más sólidos.