Beneficios de la conservación

  • La ciencia

    de los

    suelos

    se basa en la conservación y la restauración de tierras degradadas con el objetivo de mantener la salud de la tierra para la agricultura sostenible, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

  • Cada

    año se

    pierden

    cerca de 75 mil millones de toneladas de suelo fértil. Los suelos se degradan por las actividades agrícolas, la deforestación, la urbanización, los incendios forestales, la erosión y la acidificación de la tierra por diversos procesos contaminantes.

  • Las

    prácticas

    sostenibles

    de gestión del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua.

  • La

    conservación

    del suelo

    debe partir del diagnóstico preciso de su estado. Un suelo altamente erosionado, por ejemplo, requiere intervenciones distintas a las de un terreno fértil pero sobreexplotado.

  • La textura

    de la

    tierra,

    el contenido de materia orgánica, el pH, la biodiversidad, la pendiente del terreno y la cobertura vegetal actual son elementos clave para establecer un plan de acción.

  • Además

    de

    prácticas

    ancestrales, la conservación de los suelos utiliza la secuenciación molecular para permitirnos entender la biodiversidad y función de las comunidades microbianas presentes.

  • <
  • Los

    estudios

    metagenómicos

    ayudan a identificar qué microorganismos están presentes, cómo interactúan entre sí y con el entorno, y cómo sus funciones contribuyen a la salud y sostenibilidad del suelo.