Un mundo nos vigila

  • El lema

    del Día

    Mundial

    contra el Cáncer de este año es: "Unidos por lo único". Este lema busca poner a las personas en el centro de la atención y sus historias en el epicentro de la conversación.

  • Una

    característica

    definitoria

    del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que pueden invadir diferentes partes del cuerpo y propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis.

  • La

    inteligencia

    artificial (IA)

    está siendo utilizada para ver el cáncer de nuevas formas. Los algoritmos de aprendizaje automático detectan patrones que el ojo o el cerebro humano no perciben con facilidad.

  • A medida

    que estos

    algoritmos

    se exponen a más datos nuevos, mejora su capacidad para aprender e interpretar. Se agiliza información importante sobre el cáncer, como detección, velocidad de crecimiento, diseminación y probabilidades de que vuelva después del tratamiento

  • El tumor

    de cada

    individuo

    es en cierto sentido único y tiene sus propios antígenos distintivos, por lo que se necesitan enfoques más sofisticados de vacunas terapeuticas contra el cáncer. Ya se identifican algunos blancos, como ciertas proteínas.

  • Se espera

    que este

    año se

    desarrollen las primeras vacunas de ARN mensajero para el tratamiento del cáncer. Se busca activar el sistema de defensa contra las mutaciones registradas en un tumor específico.

  • El riesgo

    de cáncer

    a lo largo de

    la vida de una persona puede comenzar incluso antes de nacer, según informa un nuevo estudio que cambia paradigmas. Los hallazgos identificaron dos estados epigenéticos distintos que surgen durante el desarrollo.