Caída libre

Los fragmentos de basura espacial caídos a finales del mes pasado en una playa de Tamaulipas, provocaron hasta un reclamo presidencial que inmediatamente fue desestimado por la compañía Space X; sin embargo, un reciente estudio publicado por el Centro de Astrofísica de Harvard, subraya el impacto cada vez más frecuente de este tipo de incidentes en todo el mundo.

Sobre las olas

La creciente frecuencia de lanzamientos de cohetes está saturando la región del espacio más cercana a la Tierra, conocida como órbita terrestre baja, una zona que ya está repleta de de miles de piezas de hardware con décadas de antigüedad, lo que ocasiona que cada vez más objetos se precipiten a la Tierra con diferentes tipos de riesgos.

Objetos voladores

Un informe publicado por la Agencia Espacial Europea (ESA) recientemente señaló que alrededor de mil 200 objetos reingresaron a la atmósfera terrestre en 2024. Los expertos estiman que al menos 120 de estos reingresos fueron incontrolados, lo que significa que impactaron a la Tierra en algún punto aleatorio debajo de su trayectoria orbital.

Sin control