En todo el mundo

  • A partir

    de este

    año se

    comenzará a conmemorar el 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares para subrayar la importancia de las masas de hielo que acumulan el 75% de agua dulce del planeta.

  • El reto

    mundial

    se

    centrará en promover cambios en las políticas y facilitar medidas viables y sostenibles para preservar a estos gigantes helados. Aumentar la investigación y mejorar el acceso a los datos de la criósfera será clave.

  • La

    proyección

    es que

    al ritmo que mantiene el calentamiento global, todos los glaciares situados en sitios del patrimonio mundial africano desaparecerán de aquí a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya.

  • Los

    glaciares

    de las

    zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan, China, ocupan el primer lugar de las pérdidas de masa más elevadas.

  • Glaciares

    del

    Tien-Shan

    occidental (Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán) han disminuido un 27% desde 2000, muentras que Glaciares de los Pirineos (Francia, España) podrían desaparecer de aquí a 2050.

  • En el

    Parque

    Nacional de

    los Alerces, en Argentina, se encuentran los glaciares que ocupan la segunda pérdida de masa más elevada. Han perdido 45.6 % en los últimos 25 años.

  • En EU,

    los

    Glaciares

    del Parque Nacional de Yellowstone y del Parque Nacional de Yosemite podrían desaparecer en veinte años.

  • Sentinel-1,

    parte

    del

    programa Copernicus de la Unión Europea, utiliza la tecnología de radar de apertura sintética (SAR) para monitoreo constante de glaciares críticos.