Los tres mosqueteros

¿Cómo una bola de madera se puede convertir en un premio Nobel? El camino duró 51 años, pero finalmente una estrategia pedagógica fue la inspiración para construir las nuevas arquitecturas moleculares que fueron galardonadas con Premio Nobel de Química. La historia se remonta a 1974 y su protagonista es Richard Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, quien aquel año convirtió bolas de madera en modelos atómicos para estudiantes. Esto lo llevo a preguntarse si era factible crear nuevos tipos de construcciones moleculares.

Un veterano amante de la docencia

Buscando siempre lo útil en lo aparentemente inútil, en 1998 el japonés Susumo Kitagawa propuso que las estructuras metalorgánicas (MOF) podrían ser flexibles. Actualmente existen numerosos MOF con esta cualidad que pueden cambiar de forma, por ejemplo, al llenarse o vaciarse de diversas sustancias. Kitagawa ha dicho que su sueño es llegar a separar los distintos componentes del aire y el agua para convertirlos en materiales de interés y potenciar la utilidad de las energías renovables.

Que lo inútil se vuelva útil

La historia de Omar M. Yaghi, empieza cuando era niño y solía ir a la biblioteca para escapar del hacinamiento de una habitación llena con 12 hermanos. A los diez años, en una biblioteca de Amán, Jordania, su lugar de nacimiento, Omar tuvo la oportunidad de abrir un libro de química que lo dejó cautivado y le cambiaría la vida. Viajó a EU como refugiado palestino a estudiar y en 1992 se volvió líder de grupo de investigación en la Universidad Estatal de Arizona. Es reconocido por captar agua del aire del desierto.

Agua del aire del desierto