Por la Tierra

En el marco del Día de la Tierra, recientemente se presentó el libro Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción, que reune puntualmente las especies, cuya presencia peligra en nuestro país. En dos tomos, esta publicación integra el el conocimiento de 120 especialistas que describen una muestra de los impactos ambientales que han provocado pérdida de la diversidad biológica sin precedente. La edición, a cargo del Doctor Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM, es un reflejo de la crisis que representa la sexta extinción masiva.

Pequeños grandes tesoros

Una de las razones principales de la pérdida de biodiversidad en el país es la destrucción y fragmentación de su hábitat. Se calcula que en los últimos años la pérdida anual de hectáreas de bosques y selvas asciende a más de 180 mil hectáreas que dejan huella irreparable en sus ecosistemas. Por otra parte, se encuentra el tráfico ilegal de especies, que lejos de haberse controlado, mantiene un mercado negro de especies mexicanas que alcanzan altos precios en los mercados internacionales.

Biodiversidad en peligro

Uno de los casos de ejemplares más buscados en el mercado negro es el llamado Monstruo de Gila, una de las dos únicas especies conocidas de lagartos venenosos, pero también se suman diversos tipos de serpientes que son buscadas por coleccionistas nacionales e internacionales. Además de los servicios ecosistémicos que ofrecen estos animales, también este tipo de ejemplares brindan esperanzas en la investigación por sus venenos que se han convertido en sustancias de alto potencial farmacológico.

Farmacias vivientes