Chiquitos pero picosos
-
Los
anfibios
tienen un
ciclo de vida que abarca dos entornos distintos. Gracias a su vida en agua y tierra, los anfibios actúan como eslabones cruciales en los ecosistemas, sirviendo como un “puente de nutrientes” entre los ambientes acuático y terrestre.
-
Muchas
de las
especies de
reptiles y anfibios tienen una importancia fundamental en la industría farmaceútica por sus venenos, con los cuales se han fabricado medicamentos legendarios.
-
A la
Rana Incubadora
Gástrica
(Rheobatrachus silus) se debe la existencia de la ranitidina. Esta rana producía sustancias contra los jugos gástricos, ya que incubaba sus huevos dentro de su propio estómago para protegerlos de los depredadores.
-
Muchos
de los
compuestos
de especies endémicas albergan un semillero de posibilidades en la investigación que también se ve limitada por la devastación de las especies.
-
Sierra
de la
Laguna,
una cadena montañosa ubicada en el extremo sur de la Península de Baja California es conocida por su biodiversidad y su importancia ecológica. En esta región habitan varias especies de anfibios y reptiles en peligro.
-
Las
serpientes
de cascabel
pertenecen a la familia Viperidae, a la subfamilia Crotalinae y el género Crotalus. Se caracterizan principalmente por tener un «cascabel» o crótalo en la punta de la cola, utilizada como mecanismo de defensa al moverla.
-
A pesar
de que
las
víboras de cascabel son uno de los elementos faunísticos más conocidos de la biota mexicana en el mundo, se han realizado pocos esfuerzos enfocados directamente a la conservación de estas especies.
-
Existen
más de
una docena
de especies endémicas de ajolotes. El más conocido es el llamado ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) con hábitat en la CDMX. Casi todas las especies micro-endémicas de ajolotes se encuentran en alguna categoría de riesgo por la degradación de su hábitat.