comscore

La vacunación materna

Una de las nuevas fronteras en inmunizaciones tiene que ver con investigaciones donde la madre recibe una vacuna que protege al niño desde el nacimiento.

Investigación clínica y nuevas vacunas

Recientemente la vacuna fue aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Desarrollada por Pfizer se aplica en las mujeres gestantes y produce una inmunización pasiva a los lactantes.

También es recomendada para adultos de más de 60. En México se espera la autorización de Cofepris para su uso.

Se aprovecha la capacidad natural de la madre para brindar protección a los bebés en crecimiento, mediante la transferencia.

En el ensayo clìnico de fase tres participaron más de 7 mil personas embarazadas. El seguimiento del estudio incluyó a los bebés.

La vacuna se aplica entre las semanas 32 y 36 de gestación, mediante una inyección de dosis única intramuscular.

Del 20 al 27 de abril, la Organización Panamericana de la Salud, junto con los países de la región, celebra la 22 Semana de la Vacunación.

México y Guatemala
Llevan a cabo actividades conjuntas de vacunación transfronterizas en lugares con un alto flujo de personas.

Colombia
Impulsa la vacunación en las zonas ribereñas del Putumayo mediante barcas para llegar a zonas remotas.

Argentina
Primer país en Latinoamérica en autorizar la vacuna Pfizer Abrysvo, donde ya se aplica a mujeres gestantes.

El virus en bebés pequeños

- Es causante de la bronquiolitis viral.
- Los menores de seis meses son los más susceptibles.
- Los únicos síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.