comscore

El aprendizaje de la pandemia

  • Ingenio

    y

    alianzas

    En medio de la pandemia, la ciencia y el ingenio humano demostraron que mediante alianzas estratégicas es posible diseñar nuevas y complejas herramientas a un ritmo vertiginoso para responder a enfermedades mortales.

  • En

    menos

    tiempo

    La Coalición para la Innovación en la Preparación para Epidemias (CEPI) lanzó un plan para el desarrollo de vacunas contra pandemias en 100 días, esto es menos de un tercio del tiempo en el que se desarrollaron las vacunas contra el Covid-19.

  • Nuevos

    centros de

    investigación

    La experiencia del Hospital Militar de Buenos Aires para la generación de ensayos clínicos para probar la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, ahora se condensa en Equipo Ciencia, uno de los principales centros de investigación clínica del mundo.

  • Argentina

    a la

    vanguardia

    En el mismo lugar donde se pudieron reclutar grandes cantidades de individuos para realizar los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer contra el Covid, ahora se realizaron estudios para la nueva vacuna del laboratorio contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

  • Una

    nueva

    vacuna

    La nueva inmunización contra el VRS en las madres gestantes, brinda la oportunidad al nuevo bebé de nacer protegido mediante la transferencia de anticuerpos en el útero. En Argentina se acaba de aprobar su uso. México está en espera de autorización.

  • Vacunas para

    todas las

    edades

    Está comprobado que el valor de la vacunación no se limita a la infancia. En todas la setapas de la vida puede haber estrategias de inmunización que ayuden a prevenir la morbilidad y la mortalidad.

  • Sistemas

    de detección

    más poderosos

    La pandemia también enseñó que hay que seguir fortaleciendo los sistemas de detección de virus circulantes y los registros de vigilancia, sin perder de vista los protocolos y las guías clínicas de atención.