Fauna, tiempo y vida
-
Los
investigadores
descubrieron
vínculos entre los índices de envejecimiento y longevidad de algunos grupos poblacionales con los entornos, rasgos y comportamientos de los animales.
-
Algunas
tortugas
llegan a
vivir más de 150 años. En un estudio reciente, un equipo internacional se dispuso a examinar datos de más de 100 poblaciones de cuadrúpedos de sangre fría.
-
Entre
las más
longevas
de todas las especies animales, se encuentran algunas especies de aves. Los investigadores creen que las aves envejecen lentamente porque maduran tarde y porque algunas tienen baja fecundidad.
-
Más
recientes
investigaciones
sobre las aves también muestran datos que sugieren que las aves tienen mecanismos para protegerlos de daño oxidativo y que puede regenerar muy fácilmente algunas neuronas en sus cerebros.
-
La mayor
parte de las
investigaciones
sobre la variación del envejecimiento en los animales se ha enfocado en las aves y los mamíferos, pero incluso las lombrices ofrecen información sobre las conexiones a nivel celular que prolongan la vida.
-
El
descubrimiento
de que las
moscas de la fruta y los gusanos redondos portan genes que afectan su longevidad, es importante particularmente porque muchos de esos genes tienen contrapartes humanas.
-
El periodo
final del
envejecimiento
es similar en el perro y en el humano, solo que los canes llegan más rápido. Esto es algo que convierte al perro en un buen modelo de envejecimiento y mortalidad humana.
-
Una singular
estructura
cartilaginosa
en las rodillas de los canguros les permite resistir la fuerza de repetidas flexiones y el impacto del suelo. El estudio de estas capacidades podría ayudar a mejorar los materiales empleados en los implantes artificiales de rodilla.
-
En 5%
puede
crecer
la esperanza de vida en los humanos, si mantienen periodos de descanso profundo. Los beneficios han sido comparados a nivel metabólico con la hibernación animal.