Galería luminosa
-
La
mayoría
de los animales bioluminiscentes utilizan la misma reacción química básica: una enzima, la luciferasa, añade oxígeno a un tipo de compuesto conocido como luciferina, produciendo luz.
-
La
capacidad
de estos organismos evolucionó alrededor de 100 veces distintas, aunque algunos grupos de animales que son predominantemente bioluminiscentes contienen algunos miembros "opacos".
-
En
la
actualidad,
los octocorales modernos habitan en una variedad de profundidades, pero sus ancestros ocuparon predominantemente las profundidades del océano, donde la capacidad de brillar les ayudaba a comunicarse.
-
Los
cientificos
plantean que es posible que la bioluminiscencia haya evolucionado inicialmente para proteger a las células del estrés oxidativo. Al principio, la emisión de luz pudo haber sido solo un subproducto.
-
Posteriormente,
los organismos descubrieron ventajas en la luz que generaban varias herramientas de supervivencia, como una especie de "alarma" para ahuyentar a posibles depredadores, entre otras cosas.
-
El
calamar
vampiro
acecha en la oscuridad. Está cubierto de órganos que producen luz llamados fotóforos, utilizados para crear un despliegue de luz para distraer a posibles atacantes.
-
Muchos
animales
de las profundidades con bioluminiscencia utilizan una forma de camuflaje denominada contrailuminación, en la que se vuelven menos visibles para los depredadores que nadan debajo de ellos.
-
Algunas
especies,
como el camarón pandálido de aguas profundas puede ‘vomitar’ luz desde las glándulas ubicadas cerca de su boca. Se cree que esto distrae a los depredadores y le permite al camarón escapar.
-
Algunos
animales,
como el rape, desarrollan bacterias bioluminiscentes en órganos luminosos especiales. En esta simbiosis, el pez le proporciona nutrientes a la bacteria y ésta le proporciona luz para atraer a su presa.