Océano y atmósfera

La labor de investigación científica realizada en los últimos años ha subrayado la importante influencia que ejercen las interacciones entre la atmósfera y el océano en el cinturón tropical del océano Pacífico sobre las características del tiempo y del clima a escala mundial. El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.

La influencia del Pacífico

El fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo. Tras tres años consecutivos de un inusualmente persistente y prolongado periodo de La Niña, que afectó a los patrones de temperatura y precipitaciones en distintas partes del mundo, actualmente se vive una fase neutra en espera del fenómeno El Niño. Después de la sequía determinada en gran parte por La Niña, estamos pasando por una fase neutra, donde lo que ocurre en el Pacifico Ecuatorial, no influye de manera determinante en precipitaciones y temperatura.

Una Niña insistente

Se espera que de mayo a junio o julio haya probabilidad de que se pase a una fase de El Niño, un fenómeno que se presenta cuando las temperaturas promedio de los océanos aumentan y eso provoca mayor evaporación, por lo tanto, más lluvias. Gracias a los progresos científicos alcanzados en cuanto a la comprensión y la modelización del ENOS, las competencias de predicción han mejorado en escalas temporales de uno a nueve meses de antelación. Estas herramientas ayudan a la sociedad a prepararse para los peligros asociados a estos fenómenos naturales.

Las lluvias del Niño