Ciencia y clima

  • Estadística

    avanzada

    La predicción de la evolución de las condiciones en el océano Pacífico se realiza de distintas maneras, como modelos estadísticos para identificar algunos de los precursores de esos cambios.

  • Neutralidad

    climática

    La probabilidad de que el periodo de las condiciones neutras de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) persistan siguen siendo altas: 80% entre abril y junio y 60% entre mayo y julio.

  • Entre el

    cielo y

    la tierra

    Todos los métodos de predicción tratan de tener en cuenta los efectos de las interacciones del océano y de la atmósfera en el sistema climático, aunque aún no se logra entender el impacto del cambio climático en estos fenómenos.

  • Lo que

    la Niña

    nos dejó

    La prolongada presencia de La Niña se reflejó en nuestro territorio con un déficit de lluvia. Los patrones climáticos originaron sequía en gran parte del país, cuyos efectos aún se sienten.

  • Caprichos

    climáticos

    La Niña se ha asociado a la pertinaz sequía que experimentan la región del Cuerno de África y amplias zonas de América del Sur, así como también a lluvias superiores a la media en el sudeste asiático.

  • De lo

    natural a lo

    desconocido

    A pesar de que El Niño y La Niña son fenómenos de origen natural, ahora se producen en un contexto de cambio climático debido a la actividad humana, lo que aumenta las temperaturas mundiales y altera pautas de lluvia estacional.