Los usos más comunes
-
Modelos
biomecánicos
Intentan representar de forma matemática la estructura y las capacidades del cuerpo humano que se relacionan con la movilidad del mismo.
-
Rehabilitación
Mejoran la movilidad y la fuerza muscular, manteniendo el equilibrio del cuerpo.
-
Terapia
pediátrica
Adaptados a los cuerpos más pequeños, son útiles para quienes tienen problemas de movilidad, por ejemplo, los afectados por atrofia muscular o parálisis cerebral.
-
Labores
de
rescate
Agiliza los procesos de rescate al permitir levantar mucho peso en un tiempo limitado.
-
Entrenamiento
Tienen aplicaciones en el entrenamiento deportivo, ya que hacen posible focalizar los ejercicios en zonas concretas para potenciar el desarrollo muscular y la elasticidad.
-
Estrategias
militares
Permiten mejorar la protección y la carga física del soldado, pero también la carga cognitiva gracias al uso de sensores.