Lucha sin tregua

Este Día Mundial de la Diabetes, la Organización Panamericana de la Salud destaca la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar el riesgo de complicaciones. México ocupa el primer lugar entre integrantes de la OCDE en la prevalencia de diabetes tipo l y ll y el segundo, después de Colombia en tasa de mortalidad de menores por este padecimiento.

Nada honroso primer lugar

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. La más común es la diabetes tipo 2 que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en nuestro país en niños y adultos jóvenes.

Retrato del enemigo

Casi 40% de los adultos en México tiene obesidad. Así lo reportó hace unos días la División de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La cifra está íntimamente ligada a los problemas de salud pública que representa la alta incidencia de enfermedades crónicas. La obesidad, especialmente en la infancia, es un factor importante para el desarrollo de diabetes.

Obesidad