Galería espacial
-
Legado
de 60 años
Diversos avances en comunicaciones e ingeniería aeroespacial allanarán el camino para trazar el futuro de la red, como la automatización de más procesos.
-
"Follow
the Sun"
En un nuevo protocolo, cada complejo se turnará para ejecutar toda la red durante su turno diurno y luego entregar el control al siguiente complejo al final del día en esa región; esencialmente, una carrera de relevos global que se lleva a cabo cada 24 horas.
-
Retrato
maricano
Cuando el rover Perseverance Mars 2020 de la NASA aterrizó en el Planeta Rojo, la Red de Espacio Profundo (DSN) permitió a la misión enviar y recibir los datos que ayudaron a hacer posible el evento.
-
Historia de
un asteroide
Cuando OSIRIS-REx tomó muestras del asteroide Bennu, el DSN jugó un papel crucial, no solo al enviar la secuencia de comando a la sonda, sino también al transmitir sus fotografías a la Tierra.
-
Seguimientos
históricos
DSS-43 es la única antena en el hemisferio sur lo suficientemente potente y que transmite la frecuencia correcta para enviar comandos a la lejana nave espacial Voyager 2, que ahora se encuentra en el espacio interestelar.
-
Todo
en una
Hace dos años el DSN dio la bienvenida a su tercera antena, llamada Estación Espacial Profunda 56 (DSS-56). Es una antena parabólica “todo en una” de 34 metros de ancho, ubicada en la estación española.
-
Un molde
para imitar
Las antenas construidas previamente están limitadas en las bandas de frecuencia que pueden recibir y transmitir. DSS-56 fue el primero en utilizar la gama completa de frecuencias de comunicación y puede comunicarse con todas las misiones.