Retos a la mexicana
-
Las islas
tienen
características evolutivas particulares por su lejanía con la superficie continental. Es así que en ellas se han originado muchas especies endémicas únicas.
-
Cualquier
factor
externo
altera con mayor facilidad el equilibrio de lo ecosistemas isleños. Las especies exóticas invasoras representan la principal amenaza para la biodiversidad insular.
-
Ratas,
gatos,
perros,
cabras, cerdos, conejos y ratones han invadido las islas gracias a la ayuda, muchas veces inadvertida, de los humanos. Su impacto directo es depredación de especies nativas y fragmentación de hábitat.
-
Hace
26 años,
la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de México y la organización de la sociedad civil Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) lanzaron un programa integral de restauración ecológica, en colaboración con la sociedad civil, el mundo académico y las comunidades locales.
-
Entre
los
logros,
casi tres décadas después, figuran la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras y la restauración de las colonias de aves marinas, así como la restauración del paisaje forestal en muchos de estos territorios insulares.
-
El Programa
de Restauración
de los Ecosistemas de la ONU se encuentra inserto en Decenio de las Naciones Unidas, un llamamiento mundial a la acción que congrega apoyo político, investigación científica y fuerza financiera para ampliar masivamente la restauración.