Natalidad a la baja

En cinco décadas el promedio de hijos en nuestro país descendió de siete a entre uno y dos. Un estudio reciente publicado en la revista Nature señala que México no está solo en esta situación, pues países de todo el mundo están experimentando una disminución en las tasas de fertilidad. El Instituto de Métricas y Evaluación en Salud (IHME) de la Universidad de Washington en Seattle estima que para 2050 más de tres cuartas partes de los países se encontrarán en una situación comparable.

México no está solo

Para los especialistas, en los países que se ha construido su economía en torno a la perspectiva de un crecimiento poblacional constante, la preocupación radica en futuras caídas en la productividad, así como en la disminución de ciudadanos en edad laboral para sustentar a un número creciente de personas mayores. Se espera que las fuertes disminuciones demográficas en la mayoría de los países tengan impactos negativos durante las próximas generaciones, pero son factibles nuevas estrategias de adaptación.

Preocupaciones futuras

Los factores que explican el colapso de la fertilidad son numerosos. Abarcan desde un mayor acceso a la anticoncepción y la educación hasta cambios y nuevas expectativas en las normas sobre las relaciones de pareja y la crianza. También prevalecen las limitantes económicas e incluso los científicos han identificado otros factores biológicos que contribuyen, como la disminución del recuento de espermatozoides, posiblemente relacionado con el impacto de toxinas ambientales.

Posibles explicaciones