Humboldt inagotable
-
Geógrafo,
astrónomo,
humanista,...
naturalista y explorador, Alexander von Humboldt fue un viajero incansable. México formó parte de sus expediciones y reflexiones sobre flora, fauna y sociedad.
-
El realismo
científico
de los
grabados paisajistas de Humboldt tuvo una importante influencia en el arte de otros pintores viajeros, por ejemplo, Johann Mortiz Rugendas o Frederic Church. Su trabajo transformó el imaginario sobre América.
-
Sus
bocetos
artísticos,
trazados con precisión analítica, se alejan de los esteoreotipos encontrados en otras representaciones del “Nuevo Mundo”. Sus imágenes y reflexiones escritas integran un retrato integral de los lugares que visitaba.
-
A modo
de estudio
etnográfico,
aborda el medio ambiente de los pueblos originarios, pero su obra puede leerse desde diversas disciplinas: antropología, historia, geografía, biología, semiótica, oceanografía, estética, historia del arte y paisajismo.
-
Construye una red
de investigación
que
funcionaba como la wikipedia del siglo XlX, donde involucraba a personas de los cinco continentes en proyectos y potenciales estudios. Se manifestó en contra de la esclavitud, el colonialismo y la destrucción del medio ambiente.
-
Además de
sus obras
icónicas (Kosmos),
existen alrededor de 3 mil 600 artículos publicados en periódicos y revistas. Se publicó una selección de 100 textos en dos tomos con el apoyo de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia.
-
Oliver Lubrich
recientemente
presentó
en nuestro país el libro Alexander von Humboldt. México es el país de la desigualdad. Escritos políticos, donde se refiere a varios aspectos de la agenda política del explorador y el impacto de los gobiernos autoritarios.