Fronteras de la IA

La inteligencia artificial (IA) se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar diversas tareas a partir de la información que recopilan. Actualmente, la cantidad de información que se genera supera en gran medida la capacidad que tienen las personas de absorber, interpretar y tomar decisiones complejas basadas en esos datos. La inteligencia artificial supone en gran medida la base del aprendizaje automático y el futuro de todos los procesos complejos de toma de decisiones.

Inteligencia artificial (IA)

Hace tres meses, la compañía OpenAI lanzó el ChatGPT, un programa informático que puede responder de forma rápida y fluida preguntas planteadas en lenguaje natural, tal como si se tratara de una conversación con un humano. También puede escribir ensayos y cuentos de ficción en respuesta a las indicaciones; así como analizar datos y mantener una conversación escrita sobre una sorprendente variedad de temas. Se piensa que este algoritmo entrenado con alrededor de 10 millones de documentos y múltiples respuestas humanas cambiará muchas actividades.

ChatGPT

Siempre que aparece una nueva herramienta ligada a la IA, se reactiva la discusión sobre la legislación y límites de este tipo de instrumentos. Europa será la primera potencia mundial en tener su propia Ley sobre Inteligencia Artificial. El Informe sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital ha marcado las líneas en lo que sería una legislación pionera. Se espera que finalmente se concrete este año la legislación propuesta por la Comisión de la UE y que no está basada en el sector o tecnología, sino en función del riesgo que pueda afectar a derechos fundamentales, como privacidad y no discriminación.

Límites y legislación