Es un reptil venenoso cuyo cuerpo está cubierto por escamas en forma de chaquiras de color amarillo, rosa y negro. Tiene uñas en forma de garras.
Cambio de uso de suelo y tráfico ilegal de ejemplares. Por las posibilidades de su veneno, es conocido “como una ambulancia ambulante”.
La Craugastor guerreroensis es un anfibio anuro de la familia Craugastoridae. La palabra Craugastor viene del griego “kreas”, quebradizo, o seco y “gaster”, vientre o estómago.
El Ambystoma taylori es endémico de Puebla, donde su único hábitat existente es la laguna de Alchichica, un lago cráter salino.
Su área de distribución es reducida y la sobreexplotación del agua de la laguna para usos agrícolas, que ha llevado a su salinización.
Bolitoglossa franklini es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae.
Extinción por la destrucción de su hábitat natural.
La Bromeliohyla dendroscarta pertenece a una especie de anfibios de la familia Hylidae.
Extinción por la destrucción de su hábitat natural.
La Crotalus aquilus es una especie de serpiente venenosa de la familia Viperidae. Es de color café grisáceo, con parches dorsales café oscuro a lo largo del cuerpo.
La fragmentación y transformación de su hábitat, así como la agricultura, ganadería y explotación forestal.
Sonora
San Luis Potosí
Guanajuato
Hidalgo
Ciudad de México
Veracruz
Chiapas
Oaxaca
Puebla
Guerrero
Michoacán
Sinaloa
Gracias a sus características de regeneración, las especies de Ambystoma spp. son las más estudiadas a nivel mundial, sólo después del ratón.
Las serpientes desempeñan un papel clave en los ecosistemas, pues son depredadores de especies que afectan cultivos y su veneno tiene importancia farmaceutica.
Una de las consecuencias del cambio climático es la incubación de los reptiles, que depende de la temperatura ambiental y de la humedad.