Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia es un trabajo periodístico que tiene como finalidad explicar el impacto de este megaproyecto en los 79 municipios de Oaxaca y Veracruz donde tiene influencia.
A través de un micrositio mostramos un mapa interactivo con sus características principales y contamos cinco historias construidas con una exhaustiva recopilación de datos combinada con trabajo de campo, el cual fue realizado en Oaxaca y Veracruz entre mayo y julio de 2024. Cada reportaje demuestra cómo, pese a los dichos gubernamentales, las comunidades indígenas han sido excluidas del proyecto que está transformando su territorio, cultura y afectando el medio ambiente, provocando criminalización, despojo de tierras e incrementando la violencia en el área.
Para este trabajo, se entrevistaron alrededor de 55 personas: afectados, activistas, especialistas y autoridades. Se realizaron 70 solicitudes en el sistema de transparencia dirigidas a 23 dependencias federales, estatales y municipales que tuvieron alguna vinculación con el Interoceánico entre 2019 y 2024. Se utilizaron 21 fuentes públicas, entre ellos la data de incidencia delictiva municipal, regiones hidrológicas, pobreza, entre otras. También se crearon seis bases de datos propias, las cuales permitieron analizar las problemáticas abordadas y mostrar de manera interactiva los hallazgos.
En este apartado se detallan las fuentes de información que se utilizaron en cada una de las investigaciones y la estrategia periodística que se definió para abordar la data obtenida.
NOTA: Las respuestas completas que otorgó el organismo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) al cuestionario enviado para esta investigación puede ser consultqado aquí: CIIT responde a El Universal.pdf
Mapa
El mapa interactivo tiene la función de mostrar las particularidades del Corredor Interoceánico y los temas generales que se abordan en cada una de las investigaciones periodísticas que se desarrollaron en torno a él.
El desplegado contiene los trazos públicos de las tres principales líneas de ferrocarril (Z, K y FA) que conforman el proyecto y las rutas para éstas señaladas en el Atlas del Sistema Ferroviario Mexicano.
Como zona de influencia se tomaron los 79 municipios determinados por el gobierno mexicano en el Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 2023-2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2023.
Se utilizó al Sistema Nacional de Información y Estadística sobre los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que recopila la estadística del Censo de Población y Vivienda 2020 para ubicar a la población de 3 años y más, según su condición de autoadscripción indígena por municipio. Así se estableció cuál es la presencia de este sector poblacional en la zona de influencia del Interoceánico. La base de datos gubernamental se filtró por estado y por municipio, y se eligió la variable “estimación” para obtener los totales en cada caso.
La información sobre la reducción en el tiempo de traslado de mercancías proviene de la presentación “Un nuevo corredor comercial en las Américas” de noviembre de 2021, mientras que el tiempo estimado por destino se obtuvo del video Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec - CIIT de la Secretaría de Economía publicado en YouTube el 12 de julio de 2023.
La ubicación de los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) designados en Oaxaca y Veracruz se definió a partir de las coordenadas estipuladas en las declaratorias para los 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar publicadas en el Diario Oficial de la Federal.
Se analizó la información pública del INEGI sobre la hidrología del país, la cual permitió ubicar las corrientes de agua, cuerpos de agua y presas que conforman el Istmo de Tehuantepec.
La inversión estimada para el desarrollo del proyecto y las ganancias futuras se tomaron del modelo de negocio presentado en noviembre de 2021, ésta forma parte de las consultorías de las empresas Surbana Jurong y consultoría KUNAN.
Se digitalizaron las rutas migratorias en México que trazó el Grupo Regional sobre Riesgos, Emergencias y Desastres para América Latina y el Caribe (REDLAC) en su informe Violencia y protección en el Norte de Centroamérica y México del año 2020. Se eligió por presentar visualmente los patrones identificados por organizaciones humanitarias que brindan atención a personas migranes en el país. Estas rutas no son estáticas y pueden cambiar, como lo señala REDLAC en su boletín.
El despliegue de personal de la Secretaría de Marina se obtuvo a través del sistema de transparencia y de la información que brindó la dependencia en la conferencia mañanera del 18 de julio de 2024.
Asambleas vacías y firmas falsas: así avalaron el Corredor Interoceánico
A través de peticiones de información pública dirigadas a las agencias gubernamentales encargadas de la implementación del Corredor Interoceánico se comprobó que las consultas realizadas a los pueblos indígenas en Oaxaca y Veracruz no se hicieron bajo los parámetros establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Las peticiones fueron dirigidas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Gobernación y al organismo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que depende de la Secretaría de Marina.
Con las respuestas de estas instituciones, se obtuvo la documentación relativa a las minutas de las siete asambleas realizadas por el gobierno mexicano en 2019. Se construyó una base de datos en la que se establecieron variables como lugar de la consulta, municipios convocados, población de los municipios convocados, número de participantes, entre otros. Se agregó el total de la población mayor de tres años y el número de personas que se autoadscriben indígenas en cada uno de estos municipios. El análisis reveló que sólo participaron tres mil 427 personas, el .5% de la población que se auto adscribe indígena en la región.
También se procesaron los oficios gubernamentales que muestran cómo el INPI decidió no consultar a las comunidades sobre la instalación de parques industriales y cómo se omitió información sobre las afectaciones que el Corredor dejaría en el territorio.
A través de trabajo de campo, se tuvo acceso al acta de asamblea del 14 de marzo de 2021 con la que se impulsó la instalación de un parque industrial en San Blas Atempa, Oaxaca. Con esta acta se construyó una base de datos con variables que incluían los nombres de los asistentes, el número de veces que cada uno de ellos firmó y las imágenes de las firmas plasmadas en cada participación. Este ejercicio mostró diferencias claras entre firmas presuntamente hechas por las mismas personas, un padrón de asistentes inflado y la rúbrica de una persona fallecida.
Asimismo, se corroboró el rechazo del pueblo Ikoot a las consultas indígenas organizadas por el gobierno, por medio de una carta que la comunidad hizo llegar al gobierno mexicano en la que expresó que las consultas no cumplían los estándares internacionales y que, de hecho, violentaban sus derechos como pueblo indígena.
El Interoceánico convertirá selvas y bosques en paisaje industrial
A través de una petición de información, el organismo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) entregó copia del documento inédito “Identificación de los potenciales impactos al medio físico y biótico derivados del establecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, con este informe se revelaron los impactos ambientales que prevé el gobierno mexicano con el megaproyecto.
Se analizó la información geoespacial que muestra la distribución del uso de suelo y del catálogo de tipos de vegetación natural e inducida de México que presenta el INEGI. Con el análisis se estableció la cantidad de kilómetros cuadrados de selva, bosque y pastizal que se encuentran distribuidos en los 79 municipios de influencia del Corredor. También se determinó la cantidad de agua en el territorio, por medio del mapa de hidrología del país del INEGI.
Para exponer la disponibilidad de agua, según las regiones hidrológicas del país se tomó la información del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, particularmente del Informe del Medio Ambiente de 2018.
Defender la tierra, el delito
Durante el trabajo de campo se tuvo contacto con organizaciones de la sociedad civil que han acompañado a personas criminalizadas en el marco de la implementación del Corredor Interoceánico. Estas organizaciones brindaron la información que recopilaron sobre los casos de 59 defensores criminalizados a través de denuncias penales interpuestas por el gobierno mexicano. Los registros sirvieron para crear una base de datos en la que también se incluyeron dos casos de personas que enfrentaron denuncias penales, cuyos historias fueron reportadas por la prensa local. La estadística fue brindada por Territorios Diversos para la Vida, A.C. (Terravida), Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDT) y procesada por la autora de esta investigación.
Por medio de transparencia se solicitó a la Secretaría de Marina, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional que informaran el número de elementos asignados al territorio. La Guardia Nacional fue la única dependencia que no brindó información.
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó el número de carpetas de investigación que abrió entre 2019 y 2024 en las que dependencias con responsabilidad en el megaproyecto aparecen como los afectados. Con esta información se construyó una base de datos en la que se establece el número de denuncias interpuestas por dependencias federales en contra de civiles por presuntos delitos cometidos en Oaxaca y Veracruz. Las dependencias denunciantes son: la Secretaría de Marina, el organismo CIIT, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Secretaría de Gobernación (Segob), así como las denuncias de estas autoridades junto a la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se eligieron todas las carpetas de investigación en las que los delitos tuvieran relación directa con vías federales de comunicación y aquellos reportados por organizaciones de la sociedad civil y víctimas. Entre ellos: ataques y/u obstrucción a las vías federales de comunicación, oposición a que se ejecute alguna obra o trabajo público y robo. A cada dependencia denunciante se le solitió informar sobre el número de denuncias en las que aparecen como quejosos.
A partir de estas dos bases de datos de creación propia se desarrollaron herramientas digitales que permiten interactuar con la información obtenida.
Se solicitó el posicionamiento de las dependencias mencionadas en este reportaje sobre las denuncias penales que interpusieron en contra de civiles que protestaron en contra del Corredor Interoceánico, pero no todas respondieron. Dando clic en el nombre de cada dependencia, se puede acceder al documento que enviaron como respuesta: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En el caso del Registro Agrario Nacional, la respuesta se entregó por Whatsapp, a través de su enlace de prensa.
Además, se realizaron búsquedas en los correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que fueron filtrados en el año 2022 por el grupo de hackers autodenominados Guacamaya. Se localizaron minutas de trabajo entre distintas autoridades del gobierno federal y el gobierno de Oaxaca que participaban en la “Coordinación estatal de Oaxaca para la construcción de la paz” en las que se ubicó la toma decisiones interinstitucionales para interponer denuncias penales en contra de civiles que protestaban por afectaciones vinculadas al megaproyecto desde 2019.
Violencia, el mal que crece a la par del megaproyecto
La información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sirvió para conocer el movimiento de la incidencia delictiva en los 79 municipios de influencia del Corredor Interoceánico. Se descargaron los datos sobre delitos del fuero común a nivel municipal, se filtró lo correspondiente a los 79 municipios impactados por el proyecto entre 2015 y 2023 y se creó una base de datos con esta información. El análisis mostró que había al menos seis delitos que mostraban un incremento relevante a partir de 2018, año de campaña por la presidencia en el que Andrés Manuel López Obrador difundió su promesa de implementar este megaproyecto. Otro de los criterios para seleccionar los delitos a mostrar fue las experiencias narradas por los habitantes durante el trabajo de campo de esta investigación. Los delitos elegidos fueron: homicidio doloso, lesiones, extorsión, despojo, daño a la propiedad y amenazas.
Se realizaron búsquedas complementarias en los correos electrónicos de la Sedena, filtrados por Guacamaya. Se encontraron diagnósticos delictivos realizados por el grupo de inteligencia de la Sedena, Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sureste (Cerfi-Sureste), entre 2021 y 2022, sobre el crimen organizado en la región.
Istmeños, en la estación olvido
A partir de los Indicadores de pobreza para el año 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) se creó una base de datos con la información sobre los 79 municipios de influencia del Interoceánico. Un primer análisis permitió determinar que, en promedio, 61.5% de la población que habita en el Istmo vive en pobreza. Más adelante se eligieron los indicadores sobre pobreza, rezago educativo, seguridad social, población con ingreso inferior a la línea de pobreza y la población con al menos una carencia social (acceso a a la salud, seguridad social, calidad de vivienda, servicios, educación, entre otras) para mostrar las características de cada municipio contemplado en el Corredor a través de una herramienta interactiva.
Por medio de la página de consulta de la Cartera de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ubicaron los proyectos esenciales para el Corredor Interoceánico bajo la responsabilidad de la Secretaría de Marina. Con esa consulta se construyó una base de datos que muestra los 10 proyectos vigentes a octubre de 2024 valuados conjuntamente en 120 mil millones de pesos.
Finalmente, se consultó la evolución de la colonia Cuauhtémoc en el municipio de San Mateo del Mar, Oaxaca, en Google Earth. Las imágenes satelitales desvelan cómo el mar ha avanzado de 2007 a la fecha hasta comerse la mitad de este poblado.