La guerra de los mundos

En su novela, H. G. Wells describe a las máquinas invasoras. Y aunque no realizó ningún boceto sí es posible reconstruir los aparatos, basados en su relato. Él las describe como “un gigantesco banco de ordeñar (con tres patas) que camina rapidamente” por el campo.

Tenían una gran cabeza cubierta por una especie de capuchón, de color bronce

Los meteoritos que cayeron en nuestro planeta eran en realidad cilindros metálicos que contenían a los trípodes y sus tripulantes. Ya en suelo terrestre, los marcianos debían ensamblar las máquinas antes de ultilizarlas

Escala humana

Del cuerpo colgaban cuerdas de acero articuladas

El cuerpo era de metal reluciente

30 m

Al andar el monstruo, un humo verdoso salía de las uniones de sus miembros

En uno de sus tentáculos llevaba un aparato del que salían destellos verdosos y por cuyo tubo proyectaban el rayo calórico

Herbert George Wells
(1866-1946)

Escritor y novelista británico de varios géneros, aunque más recordado por sus novelas de ciencia ficción. Entre sus obras destacan La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896), El hombre invisible (1897) y La guerra de los mundos (1898)

George Orson Welles
(1915-1985)

Actor, director, guionista, productor y locutor de radio estadounidense. Su obra radiofónica “La Guerra de los Mundos”, conmocionó a EU, cuando radioescuchas pensaron que se trataba de la transmisión real de una invasión marciana

Escala humana

Pese a la gran controversia que se levantó con respecto al tema, Orson Welles no quiso desmentirla, e incluso la aceptó con orgullo, porque reforzaba la imagen de sí mismo como gran contador de historias y excelente director de cine