
“Delirium tremens” (1979)
Crónica periodística, a partir de entrevistas con diez alcohólicos, sobre el descenso a los infiernos y los traumas emocionales.
Considerado “una voz imprescindible para la literatura mexicana”
El narrador, ensayista, dramaturgo, editor y periodista cultural Ignacio Solares falleció a los 78 años tras presentar diversas complicaciones, dejando varios proyectos pendientes.
Considerado “una voz imprescindible para la literatura mexicana”, un “artífice del realismo existencial” y un novelista de “ligas mayores”, Solares exploró en su literatura temas en torno a la existencia, la muerte, lo sagrado, los fantasmas de la historia, lo onírico, el misticismo, el espiritismo, el destino, el azar, la imaginación, el bien y el mal.
Nacido el 15 de enero de 1945, en Ciudad Juárez, Chihuahua, Solares fue un apasionado de la fiesta brava y de la novela histórica.
Por azares del destino, su padre viajó a Juárez por trabajo y se enamoró de su madre, cuyo padre había sido un dorado de Pancho Villa; ese azar se convirtió a la postre en obsesión y los episodios históricos en materia de su narrativa.
A su casa editorial, EL UNIVERSAL, Nacho Solares, relató haber vivido una infancia muy dura, muy problemática y con muchas carencias económicas, sin embargo, le llegó la literatura y con ella, una forma de vida.
Para el editor que de 2004 a 2017 dirigió la “Revista de la Universidad de México”, la literatura era su forma de fugarse de la realidad.
“He buscado mundos alternos, he andado obsesionado por todo lo que es paranormal, la telepatía... leí muchísimo de todo eso, me formé a mí mismo, surgió todo mi interés por la historia” decía.
Autor de más de 17 novelas, de ensayos y artículos periodísticos, Solares escudriñó como pocos a personajes como Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Felipe Ángeles y Bernardo Reyes.
Dirigió el suplemento cultural “Diorama de la Cultura” de “Excélsior”, hasta 1976 y fue parte de la redacción de publicaciones emblemáticas: “Claudia”, “Revista de Revistas”, “Plural”, “Quimera”, “Hoy” y “La cultura en México”.
Solares, quien fuera autor de la columna “Minucias” que publicó en EL UNIVERSAL hasta el 29 de noviembre de 2022.
Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también fue maestro.
Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura, en 2010.
Premio Xavier Villaurrutia en 1998, por su novela “El sitio”.
Homenaje Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 2008.
En 2015, por sus 70 años, el gobierno de Chihuahua instituyó el Premio Chihuahuense de Narrativa Histórica Ignacio Solares.
“Delirium tremens” (1979)
Crónica periodística, a partir de entrevistas con diez alcohólicos, sobre el descenso a los infiernos y los traumas emocionales.
“Serafín” (1985)
Novela desde la mirada de un niño equilibra la realidad y la imaginación, lo extraño y lo cotidiano, lo simbólico y lo manifiesto.
“Madero, el otro” (1989)
Novela histórica que reconstruye la vida de Francisco I. Madero, explora su vocación por el misticismo, los sueños y el espiritismo.
“El jefe máximo” (1991)
Novela histórica sobre el poder, la ambición y la política relatada desde la figura de Plutarco Elías Calles.
“No hay tal lugar” (2003)
Novela que confronta dudas y certezas sobre la vida, la memoria, la muerte y la fe.
“La noche de Ángeles” (2008)
Novela histórica sobre el general Felipe Ángeles.
“Novelista de lo invisible” (2023)
Conversación con José Gordón sobre la vida, la vocación literaria y los temas explorados por Ignacio Solares.
“Me he dedicado a escribir lo que se me antoja, nada más, sólo eso”
“No fui nunca lector de cómics, desde muy niño tuve la suerte de que mi papá me regalará libros de Julio Verne, de Emilio Salgari, de Robinson Crusoe, de Alejandro Dumas, todas esas lecturas me entregaron un mundo muy particular que está en todo lo que he escrito después”
“Uno no se conforma con vivir una vida, quiere vivir mil vidas y sólo la literatura te lo puede dar”
“Si hay algo de cierto es que la muerte no existe, la muerte es un paso a algo más. Y yo creo que la muerte como algo que no existe, que no es sino la entrada a algo más”
Escritores, amigos, creadores e instituciones manifestaron sus condolencias y lamentaron la muerte del intelectual mexicano. Así lo expresaron en diversas redes sociales:
La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado escritor y universitario Ignacio Solares. Dejó huella en la cultura a su paso por la dirección de Teatro y Danza, el Departamento de Literatura, la Coordinación de Difusión Cultural y la Revista de la Universidad de México. pic.twitter.com/wWeWxlDLgd
— UNAM (@UNAM_MX) August 25, 2023
Su profundo compromiso con la literatura nos deja una huella indeleble. Lamentamos la partida del escritor y dramaturgo Ignacio Solares. Enviamos nuestras condolencias a familiares y amig@s, así como a nuestra colega @MyrOrtega. Descanse en paz. pic.twitter.com/RiYfVast1m
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) August 25, 2023
Lamentamos la partida del narrador, dramaturgo y periodista Ignacio Solares, figura fundamental de la narrativa contemporánea mexicana y destacado promotor del proyecto cultural de la UNAM. Enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos.🕊️ pic.twitter.com/HW6PCE67RX
— TV UNAM (@tvunam) August 25, 2023
En Descarga Cultura.UNAM deseamos un viaje luminoso al escritor, periodista y dramaturgo mexicano Ignacio Solares. Deja una huella inmensurable en este proyecto y en todos los de la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de @CulturaUNAM como colaborador, guía y consejero. pic.twitter.com/RP5VYFkykF
— Descarga Cultura.UNAM (@descargacultura) August 25, 2023
Descanse en paz Ignacio Solares. Abrazo a Myrna y a su familia. Nacho: tú qué creías, encontrarás el buen camino al Más Allá, y lo harás conversando, inteligente, sin sentir fatiga alguna. Dejarás atrás a todos los demonios, y bailaras con los ángeles.
— Carmen Boullosa (@carmenboullosa) August 25, 2023
Lamento profundamente la partida de ese autor brillante y generoso que fue Ignacio Solares. Abrazo a Myrna Ortega, sus parientes y amigos, en especial a José Gordon, Vicente Alfonso, Julio Aguilar y Geney Beltrán. https://t.co/blXOIuOYFs a través de @El_Universal_Mx
— Martín Solares (@martinsolares) 25 de agosto de 2023
Murió Ignacio Solares, espléndido narrador y dramaturgo y un buen ser humano y amigo. Lamento con tristeza su partida. Un abrazo a Myrna y a los suyos. A leerlo de vuelta.
— Guillermo Arriaga (@G_Arriaga) August 25, 2023
Nuestro querido Ignacio Solares acaba d cruzar el umbral.Antes d partir,acompañado amorosamente x su familia,fue arropado x sus propias palabras (novela No hay tal lugar):"Flotas en ese gran río liso y silencioso q fluye con tanta serenidad...Y hacia esa paz estás flotando ahora"
— Jose Gordon (@pepegordon) 25 de agosto de 2023
Gran escritor y amigo, exponente de la novela histórica y universitario. Abrazo inmenso a Myrna y Mati. @CulturaUNAM. Muere el escritor Ignacio Solares a los 78 años de edadhttps://t.co/Hmrdo3k4bU
— Rosa Beltrán (@RosaBeltranA) 25 de agosto de 2023
Resulta enorme la lista de todo lo que me une y le debo a Ignacio Solares @i_solares.
— Antonio Crestani (@crestanimx) 25 de agosto de 2023
Fue un hermano mayor y un amigo entrañable .
Muchas gracias por tanto y tanto, querido Nacho. pic.twitter.com/Uq13lN74Up
Lamento el triste fallecimiento de Ignacio Solares, estupendo dramaturgo y novelista, a quien tuve el privilegio de editar varias de sus obras emblemáticas y con quien me unió una linda amistad. Abrazo de manera muy particular a Myrna Ortega, y a toda su familia. DEP.
— Marisol Schulz (@Marisolschulz) 25 de agosto de 2023
Con profundo respeto y cariño, decimos hasta luego a Ignacio Solares; gran escritor, narrador, novelista , articulista, editor, dramaturgo, generoso maestro y periodista mexicano. Dirigió y colaboró en importantes publicaciones culturales. Oriundo de Ciudad Juárez, recibió… pic.twitter.com/VRK0AEOzb7
— Lucina Jiménez (@LucinaJimenez) 25 de agosto de 2023
“Y siguen acumulándose las pérdidas irreparables. Buen viaje a Ignacio Solares (1945-2023), narrador y dramaturgo con una obra sólida que hay que atender. Su libro "Delirium tremens" (1979) constituye uno de los más brillantes descensos al infierno que he leído.”
“Muy chavo leí Anónimo, de Ignacio Solares, en la maravillosa colección de Lecturas Mexicanas; recuerdo que me perturbó muchísimo y fue de las primeras veces que empecé a leer de nuevo un libro en cuanto lo terminé.”
La voz del dramaturgo quedó registrada en Letras Mexicanas en voz de sus autores, que esta disponible en Descarga cultura UNAM.
A lo largo de su carrera, Ignacio Solares habló con esta, su casa editorial, sobre sus libros y de diversos temas. Aquí una selección de estas charlas.
Texto: Paola Zarraga Benitez
Fotografías: Archivo EL UNIVERSAL
Diseño Web: Miguel Ángel Garnica y Griselda Carrera Alvarez
PUBLICACIÓN: 25-agosto-2023