A continuación le mencionaré el nombre de algunos personajes políticos, por favor dígame, ¿usted conoce o había escuchado hablar de (...)?
OPINIÓN DE PERSONAJES
¿Qué opinión tiene de él o ella: “Buena”, “Regular” o “Mala”?
PREFERENCIA DE CANDIDATO (A) DE MORENA PARA GOBERNADOR (A)
¿Usted a quién prefiere como candidato o candidata por MORENA para Gobernador o Gobernadora de Puebla?
ESTIMACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE ASPIRANTES
---
Aspirantes
Opinión positiva
Honestidad
Respeta el Derecho de las Mujeres
Cercanía con la gente
Conoce el estado
Cumple
Buen candidato (SÍ)
Disposición a votar por él o ella (SÍ)
Preferencia como candidato de MORENA
PUNTAJE FINAL**
Alejandro Armenta
20.9
21.4
25.5
25.2
32.0
20.0
36.3
41.4
26.6
10 puntos
2 pts
1 pts
0.5 pts
0.25 pts
0.25 pts
0.25 pts
1 pts
2 pts
2.75 pts
Ignacio “Nacho” Mier
12.3
14.9
18.8
17.3
22.1
15.3
25.2
36.5
18.0
-
Claudia Rivera
11.3
12.4
22.7
15.7
18.2
12.6
19.5
28.0
14.8
-
Julio Huerta
6.9
7.7
9.8
9.4
11.7
8.3
13.7
24.1
5.9
-
Olivia Salomón
4.7
6.1
11.1
6.8
7.6
5.2
8.9
17.1
4.7
-
Lizeth Sánchez
3.4
3.6
5.9
4.3
4.1
3.3
4.5
13.7
3.1
-
Rodrigo Abdala
3.1
4.1
5.4
4.1
5.0
3.9
4.8
11.6
2.0
-
*Estimación de Atributos: 100% que respondieron “mucho” más 50% “algo”.
** El puntaje tiene como máximo 10 puntos, integrados de la siguiente manera: La opinión positiva de la población que los conocese valora en 2 puntos; el conjunto de atributos calificados por la población que los conoce se valora en 2.25 puntos; la opinión de la población que lo conoce e identifica como buen candidato o candidata se valora en 1 punto; la opinión de la población que estaría dispuesta a votar porélo ella, se valora en 2 puntos; la opinión de la población que lo prefiere como candidato o candidata de MORENA, se valora en 2.75 puntos.
INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR (A) - PARTIDO
De los siguientes partidos políticos, ¿por quién votaría si el día de hoy fueran las elecciones para Gobernador o Gobernadora de Puebla?
RECHAZO PARTIDISTA
Y, ¿por cuál partido nunca votaría para Gobernador o Gobernadora de Puebla?
CAMBIO DE PARTIDO EN EL GOBIERNO
Desde su punto de vista, ¿qué es mejor para el estado de Puebla en este momento (…)?
APROBACIÓN DE AUTORIDADES
Con lo que usted sabe, en general, ¿usted “Aprueba” o “Desaprueba” el trabajo realizado hasta ahora por (…)?
Andrés Manuel López Obrador
(Presidente de México)
Sergio Salomón Céspedes
(Gobernador de Puebla)
INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA
METODOLOGÍA
1,223 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente del domicilio.
Del 16 al 20 de octubre de 2023.
Entrevistas cara a cara en viviendas, levantadas con dispositivos electrónicos aplicando un instrumento de recolección (cuestionario) adecuado para los propósitos del estudio.
Selección de la muestra: La muestra tiene representatividad para el estado de Puebla.
Se realizó una muestra probabilística y polietápica:
EtapaI. Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño(PPT).
EtapaII. Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra usando un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño(PPT).
EtapaIII. Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Para una mejor representación de la población se manejan cuotas por nivel socioeconómico y por género cruzada por rango de edad.
No se aplicó modelo de votantes probables.
Precisión y confianza Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/-2.83% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores. La frecuencia de no respuesta en la intención de voto para Gobernador es 11%, la tasa de rechazo del estudio es 45.2% y la tasa de intentos 61.2%.